4. La gran expansión mariana
4.2. Monjes blancos
La concepción de lo que significaba una orden religiosa era, hasta el siglo XI, distinta de la actual. En aquellos momentos no era extraordinario que los clérigos lombardos alemanes y franceses tuvieran mujer e hijos, que los obispos tuvieran cargos políticos y que la investidura laica fuera la forma normal de nombrar a los eclesiásticos. La orden benedictina, que era la más extendida hasta entonces, había alcanzado un enorme poder, y su imbricación con la realeza era muy estrecha. La mayoría de los papas pertenecían a dicha orden, y en ninguno de los nombramientos quedaban al margen los reyes de los grandes reinos de Europa. Cuando se inicia la nueva reforma benedictina, la idea principal es el retorno al espíritu inicial de la orden: la sencillez, la pobreza y la oración propias de los orígenes del estamento espiritual, y para ello se plantea como cuerpo central el control de las investiduras y de todo el engranaje que de ellas se desprende.
La voluntad de Roma de independizarse del poder de los reyes y emperadores desencadena la llamada "guerra de las investiduras", que enfrentará nada menos que a Roma con el emperador del vasto imperio Enrique V y conducirá a un cisma y a un doble papado. Es decir, la lucha de la reforma espiritual es en realidad una lucha por el poder político.
Una vez resuelta la cuestión de las investiduras, que quedaron en manos de Roma, Ponce de Melgueil, abad de Cluny, se reúne con el papa Calixto II. En esta reunión el abad presenta su dimisión y el papado manifiesta abiertamente su apuesta por una nueva orden, la del Císter, que ha nacido ya con dependencia directa de Roma.
Aunque las coincidencias no existen, aquí confluirá tres: este cambio de planteamiento de lo que debe ser la Iglesia y la apuesta por la orden del Císter; la llamada "reforma gregoriana", que substituirá el rito mozárabe por el gregoriano; y la substitución, en la Península, del Reyno de León por el de Castilla, claramente proclive al nuevo orden emergente.